Casualmente estabamos mi matriarca y yo este fin de semana en Madrid.
Pudimos visitar la exposición de pintura Heroínas, una buena dosis de inspiración artística y humanista para el espíritu. ¡Con obras de las que sólo veía en libros!
Y mis preferidos, los prerrafaelistas, no estaban ausentes... ¡fantástica exposición!
Aquí tenéis una visita virtual.
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
12 de septiembre de 2010
"Uncovered"
Fotografía de Jordan Matter
Para la sociedad norteamericana (entre otras), los pechos de la mujer son tabú. Él se propuso demostrar que no hay nada pecaminoso en el cuerpo de la mujer, y desmontar así uno de los más vergonzosos prejuicios de la sociedad norteamericana.
Él debía explicarles a los policías que le acusaban de transgredir la ley que andar semidesnudo por las calles de Nueva York es legal, desde 1992.
Nadie podrá acusar a las modelos que lo hacían por interés lucrativo. Posaban gratis.
En el libro, junto a las fotografías, cada una relata su experiencia durante la sesión.
Él sabe de primera mano que ni siquiera las top models, a pesar de disfrutar de un cuerpo perfecto, son inmunes a los complejos por los que se autoodian a sí mismas y a sus cuerpos.
En la entrevista (ver vídeo), la mujer entrevistada explica cómo se dió cuenta de su error al valorar negativamente su cuerpo por el simple hecho de tener "algo de grasa en la cintura". Ahora agradece el hecho de mirarse en la foto y aceptarse como una mujer "bella, fuerte y sana".
Ninguna de las mujeres que posaron para el libro era modelo profesional. Todas ellas estaban aterrorizadas momentos antes de la foto, pero tras la experiencia se sentían más seguras de sí mismas, liberadas y satisfechas de su belleza única.
La mujer embarazada es la esposa de Jordan Matter.
Tomado del blog Anne of Carversville, blog antipatriarcal y antiphotoshop, contrario a todo canon de belleza que se aparte del de la mujer real.
8 de abril de 2010
Terry Moore, un maestro de la novela gráfica.
¡El cristianismo fundamentalista incluso teme a los dibujantes de cómic!
Terry Moore, guionista y dibujante, lo sabe muy bien, sobre todo desde que no le permitieron volver a pisar su iglesia por el simple hecho de mostrarse comprensivo con el lesbianismo y criticar el machismo imperante en la sociedad.
Con un dibujo genial, un entintado inmejorable, y un guión que engancha, fue premiado, entre otros galardones, con el Will Eisner Award en 1996 por Strangers in Paradise.

He leído la novela gráfica entera durante esta Semana Santa (las lecturas piadosas ya las tengo atragantadas), y no puedo sino reconocer en ella una obra maestra del cómic.
Por cierto, los hombres no salimos muy bien parados del análisis que Terry Moore hace de nuestra "masculinidad".
Aunque tampoco faltan las mujeres malvadas... mejor leedlo vosotrxs mismxs.
El final de la saga... ¡supermatriarcal!... pero no lo voy a desvelar.
Aunque tampoco faltan las mujeres malvadas... mejor leedlo vosotrxs mismxs.
El final de la saga... ¡supermatriarcal!... pero no lo voy a desvelar.
30 de marzo de 2010
Sinead O'Connor, una amazona católica.
Traduzco aquí el artículo de Sinead O'Connor publicado en el Washington Post (28-3-2010), en respuesta a los abusos sexuales de sacerdotes y la respuesta laxa e insuficiente de las autoridades eclesiásticas. Otra voz femenina y católica con más autoridad moral que el clero, en mi opinión.
No olvidemos que ella experimentó en propia carne la terrible represión de los Asilos de Magdalenas irlandeses.

La expresión aquí se cumple tal como pensábamos. Este mes, el papa Benedicto XVI escribió una carta pastoral de disculpa -o algo parecido- acerca de décadas de abuso sexual de menores por sacerdotes en quienes se suponía que esos niños debían confiar. Para mucha gente en mi tierra natal, la carta del Papa es un insulto, no sólo a nuestra inteligencia, sino a nuestra fe y a nuestro pueblo. Para entenderlo, uno debe darse cuenta de que nosotros los irlandeses afrontamos el fundamentalismo católico más brutal, que significó la humillación para mucha de nuestra infancia.
Yo misma lo experimenté en propia carne. Cuando era una adolescente, mi madre me animaba a cometer hurtos. Tras haber sido pillada más de una vez, pasé 18 meses en An Grianán Training Centre, una institución de Dublín para chicas con problemas comportamentales, por recomendación de un trabajador social. An Grianán era uno de los infames Asilos de Magdalenas bajo tutela eclesial, donde se daba techo a adolescentes embarazadas y jóvenes poco cooperativas. Trabajábamos en los sótanos, lavando la ropa de los sacerdotes en lavaderos con agua fría y barras de jabón. Estudiábamos matemáticas y mecanografía. El contacto con nuestras familias era limitado. No cobrábamos por nuestro trabajo. Al menos, una de las monjas fue amable y me regaló mi primera guitarra.
An Grianán era el producto de la relación del gobierno irlandés con el Vaticano (la Iglesia tenía unos privilegios especiales desde nuestra constitución de 1972). En 2007, el 98% de escuelas irlandesas eran de la Iglesia Católica. Pero los reformatorios han cobijado bárbaros castigos corporales, abuso psicológico y sexual. En octubre de 2005, un informe del gobierno Irlandés identificó más de cien denuncias de abuso sexual en Ferns, una pequeña población 70 millas al sur de Dublín, entre 1962 y 2002. Los sacerdotes acusados fueron investigados por la policía; se les atribuyó haber sufrido un desliz de tipo "moral". En 2009, un informe similar implicó a arzobispos de Dublín por haber ocultado escándalos sexuales entre 1975 y 2004.
¿Por qué se toleraba tal comportamiento criminal? El informe decía: "El prominente papel que ha jugado la Iglesia Católica en la vida de Irlanda es la razón principal por la que abusos realizados por una minoría de sus miembros podían ser ignorados."
A pesar del largo matrimonio de la Iglesia con el gobierno de Irlanda, la presunta disculpa pública del Papa Benedicto XVI no asume responsabilidades por las transgresiones de los sacerdotes irlandeses. Su carta dice que "la Iglesia de Irlanda debe primero reconocer ante el Señor y ante todos los serios pecados cometidos contra niños indefensos". Pero, ¿qué hay de la complicidad del Vaticano con esos pecados?
La disculpa de Benedicto XVI da la impresión de que él se ha enterado recientemente de los abusos, y se presenta a sí mismo como al mismo nivel de las víctimas: "Yo sólo puedo compartir la tristeza y el sentido de traición que muchos habéis experimentado al saber de estos actos pecaminosos y criminales, y la forma en que las autoridades eclesiásticas de Irlanda los han tratado."
Pero en otra infame carta de Benedicto XVI (entonces cardenal Ratzinger) enviada a obispos de todo el mundo en 2001 éste les ordenaba mantener en secreto toda denuncia por abuso sexual bajo amenaza de excomunión (rescatando así la nociva política expresada en un documento de 1962 que exhortaba tanto a clérigos abusadores como a sus víctimas a "mantener estricto silencio" sobre el asunto).
Ahora sentado en la cátedra de San Pedro, ¿debemos pensar que el anterior cardenal Ratzinger ha cambiado ahora de opinión? ¿Qué hay de la revelación de la última semana, que en 1996 Ratzinger renunció a apartar del sacerdocio a un sacerdote que pudo haber abusado de unos 200 chicos sordos de Wisconsin?
La disculpa de Benedicto XVI afirma que su preocupación es "sobre todo, conseguir la sanación de las víctimas". Sin embargo, les niega aquello que realmente podría sanarles: una confesión clara de que el Vaticano ha ocultado el abuso, y sigue tratando de encubrir y encubrir. Sorprendentemente, invita a los católicos a "ofrecer vuestro ayuno, vuestra lectura de las Escrituras y obras de misericordia para obtener la gracia de la sanación y la renovación de la Iglesia católica en Irlanda". Incluso más sorprendente aún, sugiere que las víctimas obtendrán la sanación acercándose a la Iglesia de Irlanda; la misma Iglesia que ha exigido juramentos de silencio de niños abusados, como en 1975 en el caso del padre Brendan Smyth, un sacerdote irlandés encarcelado por ofensas sexuales repetidas.
Una vez terminamos de reir, muchos de nosotros en Irlanda reconocemos que acercándonos más a la Iglesia de Irlanda nos acercamos a la blasfemia sobre Jesucristo.
Para los católicos irlandeses, la implicación de Benedicto XVI, tildando los abusos sexuales en Irlanda como un problema exclusivamente irlandés, es arrogante y blasfemo. El Vaticano actúa como si no creyera en un Dios omnipresente. Los mismos que se llaman siervos del Espíritu Santo están traicionando tolo aquello que representa el Espíritu Santo. Benedicto deforma criminalmente al Dios que nosotros adoramos. Todos nosotros sabemos que el Espíritu Santo es la verdad. Por eso, podemos decir que Cristo no está con esta gente que tan frecuentemente invoca Su nombre.
Los católicos irlandeses están en una relación disfuncional con una organización abusiva. El Papa debe responsabilizarse por los actos de sus subordinados. Si sacerdotes católicos abusan de niños, es Roma, no Dublín, la que debe responder con una confesión pública e investigación criminal. Hasta que lo haga, todos los católicos de buena voluntad (incluídas las ancianitas que van a Misa cada domingo, no sólo cantantes rebeldes como yo, a las que el Vaticano ignora con facilidad) deberían dejar de ir a Misa. En Irlanda, ya va siendo hora de separar nuestra fe de su religión, nuestra fe de sus pretendidos líderes.
Hace casi 18 años, rompí una foto del Papa Juan Pablo II en un episodio de "Saturday Night Live". Mucha gente no comprendió mi protesta, (...) Sabía que mi actuación sería polémica, pero quería forzar el debate, allí donde realmente hacía falta; ello forma parte de ser una artista. Lo que peor me supo fue que la gente asumiera que yo no creía en Dios. Ese no es el caso, en absoluto. Soy católica de nacimiento y cultura, y yo sería la primera en la puerta de una iglesia si el Vaticano ofreciera una sincera reconciliación.
Sólo pido que intenten comprender por qué una mujer católica irlandesa que sobrevivió al abuso infantil querría romper la fotografía del Papa.
Sinead O'Connor
Domingo 28 de marzo de 2010
9 de marzo de 2010
Miguel Ángel y el simbolismo de la anatomía.
Traducido de:
http://www.statemaster.com/encyclopedia/The-Creation-of-Adam
Teorías anatómicas:
Se han lanzado varias hipótesis sobre el significado de La Creación de Adán y su original composición, muchas de ellas tomando como punto de partida los profundos conocimientos anatómicos de Miguel Ángel. En 1990 un físico llamado Frank Lynn Meshberger apuntó que la forma del velo que rodea a Dios se corresponde con la del cerebro.
Igualmente, se ha observado que dicho manto rojo tiene la forma de un útero humano, o una placenta (el historiador del arte A.D.Stokes lo ha llamado el "manto uterino"), y la bufanda verde suelta en el aire representaría el cordón umbilical recién cortado.
Dios como el gran Útero. Magnífico paralelismo.
Otro artículo que trata el tema:
The creation of Adam and God-placenta, The Journal of Maternal-Fetal and Neo-natal Medicine, vol 20, Issue 2, 2007, pp.83-87
Suscribirse a:
Entradas (Atom)